Socialización del Conocimiento

Tiene entre sus funciones gestionar planes, proyectos y dictar lineamientos para la implementación de la política de investigación de la Universidad, incluyendo el desarrollo de programas y estrategias institucionales en las áreas de documentación y  publicación para la socialización y difusión de conocimientos y saberes generados en el marco de los procesos de formación en salud, en articulación con las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, el Ministerio  del Poder Popular para la Salud y demás órganos e instituciones nacionales e internacionales, en correspondencia con las necesidades del Sistema Público Nacional de Salud y de las comunidades.

En la UCS “Hugo Chávez Frías” entendemos la producción y sistematización de conocimientos y saberes como un espacio priorizado y primordial para la transformación integral de la práctica social en salud, al tiempo que:


La fundamentación ético-epistemológica que hemos asumido para la UCS «Hugo Chávez Frías», nos aporta categorías de análisis para reflexionar acerca de la determinación de la salud, la dinámica de producción y gestión de sistemas y redes de salud, los modelos y experiencias de formación, la dinámica de producción científica y humanística para la salud colectiva. Esta fundamentación, se constituye en una herramienta clave para la producción de conocimientos que puedan nutrir tanto la trama teórica como al espacio de las prácticas. Es indispensable reiterar la finalidad transformadora que deben tener los conocimientos y la responsabilidad social que corresponde a todo proceso investigativo. La producción y sistematización de saberes proveen un andamiaje teórico-metodológico para socializar y aplicar saberes, evidencias y aprendizajes devenidos de las experiencias, y para dotar de fundamentación estratégica a la toma de decisiones de políticas, programas, y acciones, tanto para salud colectiva como para el estudio de lo individual (UCS, 2017, p. 84).

Scroll to Top