CONTROL DE ESTUDIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMISIÓN, CONTROL DE ESTUDIOS Y REGISTROS ACADÉMICOS
La Dirección General de Admisión, Control de Estudios y Registros Académicos de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, es la instancia encargada de ejecutar el proceso de ingreso, prosecución, permanencia y egreso de los estudiantes en los diferentes Programas Nacional de Formación (PNF) acreditados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología y los que se deriven de convenios interinstitucionales.
MISIÓN:
Acompañamiento al participante desde su ingreso, prosecución, permanencia hasta el egreso, brindándole una atención eficiente y eficaz en todos los procesos académico -administrativos, con el fin de garantizar la integridad del proceso al servicio de la comunidad estudiantil y a las exigencias de las autoridades competentes de esta Casa de Estudios, comprometido a convertirse en un equipo al servicio de la construcción del socialismo bolivariano y transformador, para que todos los esfuerzos estén dirigidos a velar por el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos concebidos para lograr el bienestar, desarrollo integral y exitoso de nuestros estudiantes y graduandos; igualmente, en custodiar el patrimonio histórico y preservar las fuentes testimoniales de este acervo en la institución.
Por lo tanto, se debe:
- Mantener actualizada y preservar la base de datos de toda la información académica, de los estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, con el fin de reportar estadísticas confiables para la toma de decisiones en los diferentes niveles de la Institución, el Ministerio del Poder Popular para La Salud y Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
VISIÓN
Ser una instancia socio académica, que brinde una atención de alta calidad, con eficiencia y eficacia a los estudiantes, trabajadores, profesores y graduandos en un ambiente apropiado, con un talento humano motivado, capacitado y con sentido de pertenencia, dotado de recursos tecnológicos que le permita dar respuestas oportunas y efectivas. Lograr de manera permanente edificar nuevas formas de relación, organización, desde una visión profunda de igualdad, libertad y justicia social, contribuyendo responsablemente a la creación de auténticos espacios y canales de comunicación y participación en todos los ámbitos socio institucionales.
OBJETIVOS
Controlar la ejecución de los procesos de Admisión, Control Estudiantil y Registro Académico, planificando, coordinando y ejecutando las actividades generadoras de procesos académico administrativos, a fin de garantizar eficaz y eficientemente la tramitación de documentos, con la finalidad de satisfacer las necesidades del usuario en el ámbito nacional, desarrollar los planes de estudios, coordinación de actividades, y otros que se consideren importantes, a los fines de formular las recomendaciones que estime pertinente, los cuales determinarán en función de las necesidades que en el área tenga planteadas la Institución. Contará con los programas y unidades que se consideren apropiados para el desarrollo de su gestión, con el acompañamiento de los Núcleos Docentes Estadales. Así mismo, administrar la información generada por la la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, así como la que contienen los estudiantes dentro y fuera de la institución y todos aquellos que formen parte de los diferentes Programas Nacional de Formación (PNF).
REQUISITOS Y RECAUDOS PARA EL CURSO INTRODUCTORIO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
Si eres bachiller y quieres estudiar en los PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD «HUGO CHÁVEZ FRÍAS», tienes oportunidad entre el 12 de junio al 26 de julio, para inscribirte en el Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud 2017.
REQUISITOS
- Ser bachiller en cualquiera de sus modalidades.
- Vocación para el ejercicio de profesiones vinculadas al ámbito de la salud
- Dedicación exclusiva al estudio (solo para el PNF-MIC).
- Disposición para ser ubicado durante su formación en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC). priorizadas por municipio o estado.
- Edad no mayor de 35 años (preferiblemente).
- Postulación del Comité de Salud o Consejo Comunal de su lugar de residencia.
RECAUDOS
- Una carpeta marrón tipo oficio con gancho.
- 6 fundas plásticas protectoras de documentos.
- Dos separadores.
- Una (1) fotocopia de la cédula de identidad (ampliada 300 x 300).
- Copia de la Partida de nacimiento con vista al original con sus timbres fiscales.
- Una (1) fotocopia simple del título de bachiller con sus respectivos timbres fiscales. (con vista al original)
- Autenticación del título de bachiller, por el plantel donde cursó los estudios ó por la Zona Educativa del Estado donde los culminó, en los casos que lo ameriten. En los casos de los bachilleres 2017, se solicitará la Constancia de Culminación de estudios emitida por el Liceo de procedencia. Al finalizar el curso deben presentar obligatoriamente sus documentos probatorios de bachillerato (título y notas)
- Original y copia simple de notas de 1ero a 5to año, respectivamente certificadas por el plantel donde cursó los estudios o por la Zona Educativa del Estado donde los culminó, en los casos que lo ameriten, con sus respectivos timbres fiscales.
- Registro en el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria.
- Dos (2) fotos recientes tipo carné en fondo blanco.
- En el caso de aspirantes de otras nacionalidades: Presentar la cédula de identidad que los acredite como Residentes en Venezuela (original y fotocopia ampliada).
- Los aspirantes nacionalizados deben presentar copia de la Gaceta Oficial con la Resolución de Nacionalización.
- Los aspirantes, ciudadanos venezolanos o de otras nacionalidades, que hayan realizado estudios de bachillerato fuera del territorio venezolano, deberán realizar previamente la legalización de los mismos ante las autoridades correspondientes, de acuerdo a los tratados y convenios firmados por el Estado venezolano.
Para más información, dirígete a los Consultorios Populares, y Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de Barrio Adentro o Coordinaciones de los CABES (Consejos Académicos Bolivarianos Estadales de Salud) en su estado.