Encuentro Nacional Científico en su II edición

En el marco del IX Aniversario de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, se llevó a cabo el “Encuentro Nacional Científico” en su II edición. En el evento participaron 23 núcleos académicos representantes de diferentes estados del país.

El encuentro contó con la destacada presencia de Sandra Oblitas, ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Dr. Carlos Alvarado, rector de esta casa de estudios, entre otras autoridades. Además, se realizó una plenaria en la que participaron destacados profesionales como el Dr. Francisco Armada, asesor en materia de Tabaco de la Organización Panamericana de la Salud, el Dr. Pedro Milian de la Misión Médica Cubana y la Dra. Tania Bernal, Directora General de Creación, Aplicación y Socialización del Conocimiento de la UCS.

Durante el evento, se presentaron los mejores proyectos de investigación realizados a nivel nacional. Estas actividades científicas se llevaron a cabo en tres fases: en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) del 14 al 26 de junio, en cada estado entre el 11 y 21 de julio, y finalmente, en el marco de la celebración del IX aniversario de la universidad durante la semana del 11 de octubre.

La participación fue amplia y diversa, con la presencia de los directores de Núcleo, Secretaría y Académicos de los 24 estados del país. También estuvieron presentes los jefes de docencia de la Misión Médica Cubana, los directores de Creación, Aplicación y Socialización del Conocimiento, los Programas Nacionales de Formación y los Programas Nacionales de Formación Avanzada. Además, se contó con la participación de los coordinadores nacionales de Medicina Integral Comunitaria, así como Voceros y subvoceros estudiantiles.

En total, participaron 61 ponentes en diferentes modalidades: 19 proyectos sociointegradores, educativos y transformadores (PSIET), 20 proyectos de servicio comunitario de Medicina Integral Comunitaria (MIC) y 22 proyectos en la modalidad de Trabajo Especial de Grado de Especialidad (TEG PNFA). En cada una de estas modalidades se seleccionaron tres ganadores.

En la modalidad PSIET, los ganadores fueron:

1° Lugar: María Angélica Delgado del PNF Odontología, núcleo La Guaira.
2° Lugar: Lucía Monsarratia del PNF Odontología, núcleo Amazonas.
3° Lugar: Enmanuel Soto del PNF Odontología, núcleo Falcón.

En la modalidad Servicio Comunitario, los ganadores fueron:

1° Lugar: Fiorella Martínez del PNF Medicina Integral Comunitaria, núcleo Distrito Capital.
2° Lugar: Marvin Matute del PNF MIC, núcleo Cojedes.
3° Lugar: Luzerika Guevara del PNF MIC, núcleo Yaracuy.

En la modalidad Trabajo Especial de Grado de Especialidad (TEG PNFA), los ganadores fueron:

1° Lugar: Ana Lucía Zamora del PNFA Hemoterapia, núcleo Cojedes.
2° Lugar: María Teresa Cabarcas del PNFA Anestesiología, núcleo Distrito Capital.
3° Lugar (empate): Greenchy Almeira del PNFA Medicina General Integral, núcleo Carabobo, y María Pereira del PNFA Anestesiología, núcleo Aragua.

Este encuentro científico fue una oportunidad para destacar la labor investigativa de los estudiantes y profesionales de la salud en Venezuela, así como promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la salud.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top